Comisión de emprendimiento asociativo universitario

 

En México, las instituciones de educación superior enfrentan una compleja situación financiera que exige reflexionar sobre su vinculación con la sociedad y explorar fuentes alternativas y, sobre todo, complementarias de financiamiento, en este sentido, el emprendimiento asociativo universitario emerge como una estrategia factible, tanto para fortalecer la formación integral de sus estudiantes como también para diversificar los ingresos institucionales mediante la creación de entidades económicas propias con un sentido académico y social en beneficio de las comunidades universitarias.

El presente diagnóstico y plan de trabajo para las actividades que se llevarán a cabo al interior de la asociación con las instituciones que la integran y que presenten características afines al emprendimiento como estrategia para la generación de recursos extraordinarios para la sostenibilidad financiera y el apoyo a proyectos de carácter académico ante una insuficiencia presupuestaria.

 

 

Descargar