Comisión de inclusión educativa

 

El presente diagnóstico tiene como objetivo general analizar la situación actual de la inclusión educativa en las Instituciones de Educación Superior en México, con base en el marco normativo nacional e internacional, las políticas públicas existentes y las experiencias comparadas en América Latina y otras regiones. Los resultados generados podrán servir como insumos que orienten la formulación de políticas públicas inclusivas que garanticen el derecho a una educación superior. Así como identificar los avances, desafíos y oportunidades para consolidar una educación superior equitativa, accesible y de calidad para todas las personas que pertenecen a grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Realizar este diagnóstico es fundamental para orientar políticas públicas que fortalezcan el enfoque de justicia social y derechos humanos en la educación superior. Además, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030, que establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas. El presente análisis busca también contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales, la formación docente inclusiva, y el desarrollo de modelos de acompañamiento diferencial, reconociendo la apertura a la diversidad, la pluralidad, la interculturalidad y el respeto a las diferencias como valores estratégicos en la educación superior.

 

Descargar