Diagnóstico integral de la región Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El Istmo de Tehuantepec ha sido estratégico en la historia de nuestro país, durante décadas se han suscitado proyectos alrededor del Corredor Interoceánico, pero en esencia la propuesta sigue siendo la misma: promover el desarrollo regional mediante la construcción de un canal que conecte el Golfo de México con el océano Pacífico, enlazando los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca. Actualmente, el proyecto contempla el establecimiento de varios Polos de Desarrollo para el Bienestar, que tienen como propósito detonar un cambio estructural en la región, trayendo consigo el crecimiento económico y social.

Las universidades públicas en México -específicamente en Oaxaca- cuentan con un gran arraigo en las comunidades, y tienen un papel fundamental para conocer de manera directa, sistemática y propositiva, los impactos que resultarán de la implementación de estos programas y específicamente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en el corto y largo plazos. Con el respaldo y voto de confianza de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior se aprobó la elaboración del presente Diagnóstico integral del la región del Istmo del estado de Oaxaca, en el marco del megaproyecto del Corredor Interoceánico, documento que ahora exponemos al público interesado.

Descargar