Peregrinar desde casa. Paradojas y desafíos de los desplazamientos hacia lugares sagrados durante la pandemia por Covid 19

Desde la antigüedad hasta el día de hoy, peregrinar ha sido una de las actividades más importantes relacionadas con la movilidad y el intercambio cultural. Año con año, millones de personas de diversos credos, emprenden la marcha para llegar a sus sitios sagrados, en una actividad que involucra la fe, el sacrificio, pero también la celebración, la fiesta y la alegría. La salud ha tenido un papel fundamental en los viajes de la fe, pues muchos de los peregrinos se desplazan en agradecimiento o petición por restablecer su equilibrio físico y emocional.

La aparición del Covid-19 en el mundo afectó todas las esferas de nuestra vida. La necesidad de prevenir la propagación del virus obligaron a los gobiernos a cerrar centros públicos y evitar reuniones. ¿Cómo se enfrentaron las creencias, las promesas a la peregrinación sin peregrinar? ¿Qué ocurrió con los sitios cuando las circunstancias los obligaron a desactivar su poder de convocatoria?

El presente documento reúne ensayos de Argentina, Chile, México, Estados Unidos, Portugal, España, Irán, Filipinas y Australia, interesados en la historia, la práctica religiosa, el comportamiento cultural, el contexto del Covid-19 y la contingencia en los santuarios y peregrinaciones.

Cada exposición da cuenta de investigaciones, experiencias, reflexiones y testimonios de casos particulares en diferentes latitudes del mundo; evidencia diferentes prácticas culturales que, en conjunto, abonan en la comprensión de un fenómeno que involucra a los fieles, sus sociedades y sus espacios de culto, elementos que están en constante transformación. Sus páginas constituyen un viaje con un recuerdo para todos aquellos a los que el virus obligó a detener sus pasos y un mensaje de esperanza para los tiempos que están por venir.

 

Descargar